A las 20:00 horas exactas zarpó el Carnival Splendor de la Ciudad de Estambul desde la entrada del “Cuerno de Oro” y dejando atrás el iluminado puente, el primero, sobre el Bósforo, para navegar toda la noche por el Mar interno de Mármara, separado del Mar Negro por el estrecho del Bósforo, y del Mar Egeo por los Dardanelos.
El Mar de Mármara separa a Estambul y Turquía el lado asiático del lado europeo y recorrimos hasta la entrada de los Dardanelos a mínima velocidad entre 7 y 8 nudos sus tranquilas aguas de 200 km. de largo y 75 de ancho promedio.
Antes de entrar en la mañana a los Dardanelos, pasamos los dos grupos de islas más importantes de este mar, las islas Príncipes de Mármara, que de estas últimas deriva el nombre del mar por su alta riqueza en mármol (marmoros).
El Mar de Mármara separa a Estambul y Turquía el lado asiático del lado europeo y recorrimos hasta la entrada de los Dardanelos a mínima velocidad entre 7 y 8 nudos sus tranquilas aguas de 200 km. de largo y 75 de ancho promedio.
Antes de entrar en la mañana a los Dardanelos, pasamos los dos grupos de islas más importantes de este mar, las islas Príncipes de Mármara, que de estas últimas deriva el nombre del mar por su alta riqueza en mármol (marmoros).
Podremos observar al lado de estribor o derecho del barco, justo al entrar al estrecho, la ciudad de GELIBOLU (Gallipolli) en la península del mismo nombre en el lado europeo. Por el lado asiático observaremos también entrando al Estrecho de Dardanelos la ciudad de LAPSEKI.
Los Dardanelos o Estrecho de Dardanelos, de costas muy poco pronunciadas, abundantes en pesca, une a través de sus 71 km al mar de Máramara con el mar Egeo, y divide la parte europea de la asiática siendo el mismo municipio turco de CANAKALE.
E
Al salir del estrecho y continuar el viaje hacia el suroeste por el mar Egeo, dejamos del lado izquierdo el territorio en la parte asiática donde se llevó a cabo la batalla de Troya, y del lado derecho la gran Isla de IMBROS , perteneciente a Turquía y parte también del municipio de Canakale.
En la continuación del viaje, pasamos por el este de las islas
LEMNOS en dirección hacia Atenas tras un día más de navegación que veremos más adelante.
También en esta parte del Estrecho de Dardanelos contamos con una BUENA CANTIDAD DE FOTOGRAFÍAS llenas de historia.
Foto de la derecha corresponde al lado de estribor en la parte más "estrecha" del Dardanelos.
En la parte más estrecha del estrecho, la Fortaleza de Kilitbahir se
construyó en el lado europeo durante el período del sultán Mehmed el
Conquistador, y la Fortaleza de Sultaniye o Çanak Kalesi se construyó en
el lado anatoliano. El nombre de la provincia proviene de la Fortaleza
de Çanak Kalesi en el lado anatoliano.
Foto de la izquierda, se supone que en este lugar, foto a babor desde la proa del barco a las 11:00 horas exactas saliendo del Estrecho de Dardanelos, ocurrió la famosa batalla de TROYA.

Esta guerra es uno de los ejes centrales de la épica grecolatina y fue narrada en un ciclo de poemas épicos de los que solo dos han llegado intactos a la actualidad, la Ilíada y la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero. La Ilíada describe un episodio de esta guerra, y la Odisea narra el viaje de vuelta a casa de Odiseo,
uno de los líderes griegos. Otras partes de la historia y versiones
diferentes fueron elaboradas por poetas griegos y romanos posteriores.¨(Wikipedia)